Con el voto de los 50 legisladores presentes el Plenario aprobó el expediente 23.339 por medio del cual se convierte en Benemérita de la Patria a la escritora, académica e investigadora Hilda Chen-Apuy Espinoza.
Nació el 23 de enero de 1923 en Puntarenas y falleció el 11 de diciembre de 2017 (vivió 94 años). Fue hija de un inmigrante chino José Chen-Apuy que adoptó a Costa Rica como su nueva patria y de madre costarricense de sangre mestiza, Rafaela Espinoza.
Durante más de tres décadas impartió cátedras sobre arte egipcio, historia antigua o moderna de India, China y Japón. Dirigió la Cátedra de Historia de la Cultura (1971- 1976) y coordinó la sección de Historia Universal, en la Escuela de Historia y Geografía (1979-1984).
En 1975 se convirtió en la primera mujer en ser presidenta del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, donde participó en representación del Área de Artes y Letras (1973-1977).
Quienes compartieron con ella conocieron su pasión por la filosofía, las letras y el arte y reconocen su concepción del humanismo y su claridad para ver desde el pasado y a partir de la diferencia cultural, los elementos verdaderamente fundamentales para lograr una mejor calidad de vida para los pueblos.
Parte de su pensamiento se plasma en su último libro titulado “De la vida, del amor y de la amistad. Un puente entre culturas”, publicado por la Editorial Universidad de Costa Rica en el 2008. Este libro recoge 73 escritos, entre ellos, los artículos publicados por Hilda Chen-Apuy Espinoza en revistas literarias y en la prensa nacional durante varias décadas.
El trabajo de los congresistas la tarde del jueves 13 de abril, fue muy fructífero, dado que se les dio segundo debate a otros tres expedientes: el 23.240 Ley para el Fomento de la Cultura del Emprendimiento y la Innovación; el 22.638 Adición de un Inciso f) al artículo 72 de la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda y el 23.103 Autorización a la Municipalidad de Matina a Donar y Segregar Terrenos de su Propiedad a los Beneficiarios que Conforman Familias que Residen en el Cantón de Matina.
El congresista Carlos Felipe García Molina, proponente del proyecto del fomento al emprendimiento aseguró que es otro esfuerzo para lograr que los programas educativos sean más integrales y permitan potenciar las habilidades de la sociedad en la que aspiramos vivir.
Con relación a la modificación en la Ley del Sistema Financiero Nacional para la Vivienda, se busca introducir la posibilidad de que la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores, Caja de Ande pueda ser autorizada para el otorgamiento de bonos de vivienda.
El diputado Jonathan Acuña Soto resaltó las ventajas y las posibilidades que tiene la Caja de ANDE para gestionar bonos de vivienda, con toda su capacidad establecida pero que en la actualidad no puede.
Tras la aprobación de una moción, los diputados avanzaron, durante una hora, en el conocimiento de algunas de las 60 mociones de reiteración que le fueron presentadas por la bancada del Frente Amplio, al expediente 22.561 Ley para la Autorización a los Generadores de Electricidad para la Venta de Excedentes de Energía en el Mercado Eléctrico Regional.