Nuevas agresiones contra indígenas bribri en Territorio Indígena de Salitre

 

[symple_button color=»orange» url=»http://www.anthemes.net»] Fuente Radio 8 de octubre[/symple_button] Desde la noche del, sábado 5 de julio del 2014 hasta el momento que circula esta información, finqueros no indígenas están atacando y agrediendo al pueblo bribri en el Territorio Indígena de Salitre, zona sur de Costa Rica.

El día de ayer, en la comunidad de Cebror, a eso de las 7:00 de la noche, los invasores le prendieron fuego al rancho de doña Otilia y sus hijas.

A las 8:00pm, los agresores atacaron uno de los campamentos que mantenían los y las indígenas en una de las fincas recuperadas dentro de su territorio localizada a menos de un kilómetro de la entrada del mismo. Allí se encontraban hombres, mujeres, niñas y niños, quienes huyeron por la montaña ante el ataque.

Este grupo de familias indígenas ha sido perseguido por la montaña durante toda la noche, según nos informan nuestros contactos en la comunidad. Al mediodía del domingo 6 de julio, no se tiene certeza del paradero de estas personas ni se tiene conocimiento si han sufrido agresiones.

Ebrios y armados

Los agresores racistas pertenecen a familias finqueras que han usurpado tierras en distintos territorios indígenas del cantón de Buenos Aires. En Salitre, el pueblo indígena ha emprendido un proceso para recuperar esas tierras usurpadas.

Los finqueros mantienen las tierras en posesión ilegal, por este motivo no recurren a un tribunal agrario sino a la violencia. Es su costumbre consumir alcohol en grandes cantidades como preparación a los ataques que realizan.

Para impedir la entrada o salida de cualquier persona o vehículo del territorio, los agresores descargaron dos vagonetas de arena sobre el camino principal y con ello bloquearon el acceso al lugar. Ante esto, la policía de Buenos Aires de Puntarenas argumenta que «no puede entrar» al lugar de los hechos.

No es un hecho aislado

Las agresiones que se han dado durante este fin de semana no son un hecho aislado, sino que se enlazan con una larga cadena de ataques contra los pueblos indígenas que exigen el reconocimiento de su derecho al territorio.

En agosto de 2010, un grupo de 21 indígenas de distintos territorios fueron expulsados violentamente de la Asamblea Legislativa cuando demandaban la aprobación de una Ley de Autonomía Indígena, que cumplía en ese momento 17 años de estar en la corriente legislativa sin ser aprobada.

Ante esta situación, en el Territorio Indígena de Salitre se iniciaron las recuperaciones. Y con ellas también iniciaron las agresiones por parte de los finqueros.

En 2012, en la comunidad de Puente se registró la primera, en la que fue agredida Magdalena Figueroa. En ese año, en dos ocasiones desconocidos dispararon a Sergio Rojas, presidente de la Asociación de Desarrollo Integral del territorio.

En 2013 se registró un nuevo ataque contra representantes de varios territorios que mantenían una reunión en Cebror y otro contra indígenas bribris que recuperaban una finca en la comunidad de Río Azul. En esta última uno de los indígenas fue herido de bala y otro marcado con un hierro caliente.

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here