UNA VIDA LLENA DE COLORES
El arte pictórico es una disciplina artística donde te expresas por medio de un mundo de colores, y uno de ellos es Manuel Wong-Valle, uno de los artistas plásticos que ha destacado en el panorama nacional, no solo con sus cuadros, sino también con su poesía e intelecto, conozcamos un poco de su historia.
José Manuel Wong-Valle Balladares nació el 18 de noviembre de 1986 en Managua, Nicaragua, hijo de José Manuel Wong y Martha Balladares, ambos de Managua
Inició sus estudios en el Francisco Morazán y José de San Martín, y su secundaria en el Instituto Miguel Ramírez Goyena y la preparatoria de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN).
Desde la edad de cuatro años nació su pasión por el dibujo, algo que jamás dejaría, pues se volvió su pasatiempo favorito.
En 2001 tomó cursos libres de pintura en el Instituto de Cultura (INC), con Chepe Gómez.
A la edad de 15 años realiza su primer cuadro en óleo del poeta Rubén Darío (1867-1916), con tan solo 19 años, ingresa a estudiar pintura en el Instituto de Cultura, y en ese mismo año hizo su primera exposición personal Dos mundos, en la empresa telefónica Movistar.
Después de terminar el primer año de pintura, la deja, pero continúa perfeccionando su técnica de manera autodidacta. También estudió danza con la maestra Gloria Bacon.
En 2006 recibe un reconocimiento de la Embajada de la República de China por su destacada participación en el concurso de pintura Culturas lejanas, pueblos cercanos. En 2007 es partícipe de la exposición colectiva Mentes urbanas. En 2009 vuelve a la escuela de arte, pero no la culmina por lo que ingresa a la escuela de teatro, donde estuvo pocos meses.
En 2013 inaugura su segunda exposición de obras con abstractos figurativos en la Sala Pilar Aguirre. Además de la pintura Wong es muy amante de la literatura, y afirma que tiene varios poemas escritos, pues en 2014 parte de su poesía fue incluida en la antología Palpitar Poético Urbano, ese mismo año, ingresa al grupo Puertas Abiertas del Teatro Nacional Rubén Darío, que realizó una serie exposiciones, incluyendo una en Costa Rica, en 2015.
En 2017 presenta su tercera exposición en el Salón de los Cristales, presidido por el también pintor Donaldo Aguirre.
En 2019 fungió como maestro de arte en la Escuela Normal de Estelí del 2019 y en 2020 presenta su cuarta exposición titulada «Revelaciones», en el Salón Rodrigo Peñalba del Palacio Nacional de la Cultura y también en Nicaragua Diseña.
En 2023 impartió clases de muralismo en el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho.
Wong también ha sido partícipe de exposiciones colectivas Homenaje a Sandino, Homenaje a Hugo Chávez, Homenaje a la Costa Caribe y Salón Anual de la Plástica Nicaragüense.
Wong es muy admirador de la obra de Rodrigo Peñalba (1908-1979), Armando Morales (1927-2011) y Ricardo Morales, y gusta mucho de la filosofía de Lao-Tse (675-571 a.C.), Buda Gautama (563-483 a.C.) y La Biblia, que ha sido su más grande inspiración.
Su obra pictórica ha sido expuesta en muchos lugares culturales y académicos, incluyendo el Art Café, lugar donde se filmó una escena de la película La Yuma.
Manuel Wong-Valle es considerado uno de los representantes de la pintura joven nicaragüense.
Harley Ezel
Escritor, poeta e historiador







