La Luchita con tours de moras, aventurismo y pesca de truchas

0
251

En el cantón del Guarco existen varios sitios de gran belleza escénica, donde la municipalidad de este sitio tiene un papel importante en el desarrollo desde la Costa Rica de antaño.

Sin embargo, el sitio denominado como La Luchita se impone por la naturaleza, se encuentra en la Zona Protectora Río Navarro y Río Sombrero, en las cercanías está el Parque Nacional Tapantí, La Reserva Forestal Río Macho, el Parque Nacional Los Quetzales y el Macizo Cerro de la Muerte.

Igualmente hay muchos restaurantes para la pesca de Trucha, también se pueden desarrollar tours de caminatas.

En este pueblito, se localiza las Cabinas Forestales “Millar de Aves”, que desarrolla un proyecto de eco amigable y brindan la oportunidad de vivir al lado de la naturaleza, mediante varias estrategias de conservación una de ellas son las giras para observar y probar las moras en su estado natural, donde lo que hacen es enseñar a los más pequeños, pero también a todas las personas ¿Cómo se recolectan las moras?, ¿Cómo se producen?, ¿Cómo están compuestas? por ejemplo la planta, la flor, los tallos, sus diferencias, en fin toda la complejidad que esto implica.

Al final del recorrido se le brinda al participante una tostada con mermelada casera de moras o un delicioso y nutritivo batido de moras ya sea en leche o en agua, parte de esto nació porque Joseph Mauricio Camacho uno de sus propietarios vivió mucho tiempo en la zona de los Santos.

Entonces, vivió un tour de café como es,  le pareció especial hacer uno en Guarco, especialmente en el territorio donde ellos viven que el producto estrella es la Mora y también como estudió en un colegio técnico, su especialidad fue turismo rural, le dió un conecte y así está emprendiendo está actividad, por dicha hay un mercado cada vez más creciente para la misma que disfruta pasear con conceptos amigables con el ambiente. El mismo dura dos horas y tiene un costo de 10.000 colones.

Roberth Camacho, quien es agricultor y llega a vender a las ferias del agricultor moras principalmente en el cantón de San Carlos explica que “en la Luchita del Guarco, donde nosotros vivimos, es el pueblo donde hay moras todo el año, en invierno y verano. Porque hay pueblos como Dota y el lado de Coopey donde hay moras pero tienen su temporada en 3, 4 o 5 meses, pero acá en la Luchita si es todo el año”.

“La mora es muy natural, incluso a veces los mismos pájaros dejan su semilla, pero uno también puede agarrar la semilla de la mora, la mete en bolsitas, espera un tiempo para que germine nazca la planta y luego la trasplanta. Otro sistema es que toma la punta de la mora uno y lo mete a la tierra, ese al tiempo raicea y se convierte en una matita”, destacó

Aveturismo

Joseph Mauricio Camacho de esta empresa ecoturista argumenta que esta compañía nace con la intención “de ayudar a su familia y también un gusto que hubo de mí hacia el turismo y hacia la naturaleza.Más que todo con la idea de apoyar a mi familia porque mi mamá es muy buena cocinera Primero que todo cabe destacar, que está comunidad es muy agrícola. Entonces, lo que la mayoría hace es ir a entregar frutas y venderlas a las ferias del agricultor, yo no quería eso, si lo hubiera querido no hubiera estudiado Turismo, ni hubiera ido a la escuela, ni al colegio, porque desde ese momento yo hubiera podido ser agricultor. Mi familia, gracias a Dios tuvo el esfuerzo y la valentía de comprar esta propiedad. Le vimos muchas ventajas, aquí como Ustedes pueden hay mucha naturaleza”.

Adiciona “tenemos bosques, llegan muchos animalitos. Se llama Millar de Aves, porque existen una gran variedad de aves. Aquí pueden ver desde tucancillo esmeralda, quetzales, escuchar los jilgueros que tiene un sonido encantador”.

Ecoturismo al máximo

“El ecoturismo que desarrollamos acá ayuda a tener ese balance entre la naturaleza y las actividades humanas, llevar como ese enlace de manera tal que tanto las actividades que yo haga relacionadas con la naturaleza o los recursos naturales vayan la huella que deja el ser humano. Por ejemplo, si quieres hacer una mesa de madera, siembra por lo menos 10 árboles en compensación a eso. Si quieres utilizar en vez de bolsas de plástico puedes utilizar las de cartón que son un poco más favorables. Se debe ir cambiando poco a poco lo que utilizamos para lograr un mayor balance con la naturaleza”, destacó.

El valor de la política local

“Es importante anotar que en la zona donde se encuentran las cabinas, “Los Figueres”, vinieron y hicieron lo que fue el camino. Explotaron mucha madera. Siento que le quitaron, me imagino que en ese entonces alguna tierra a los vecinos, como para «pagarles el favor». Esta comunidad ha sido influencia de las políticas de ese entonces. En este momento tenemos la dicha que ya se está recolectando la basura, eso es muy bueno porque ya no hay muchas quemas, porque eso es lo que están anteriormente haciendo.  Esperamos que un futuro la municipalidad vaya realzando más un poco más la zona y así promovamos un poco más este nuevo destino”, resaltó.

Es interesante cuando uno encuentra gente joven involucra en los quehaceres comunales, por ejemplo en este pueblo está el Fiscal de la Asociación Integral La  Luchita, Isaac Camacho del Guarco para “mí participar en esta agrupación es una experiencia nueva, yo como joven y todos los jóvenes del país deberíamos estar metidos en las organizaciones ya que literalmente somos el futuro de este país,  mucha gente no lo piensa así. Me metí en la asociación de desarrollo con el objetivo de mejorar el pueblo en un montón de sentidos, no solo para mí,  sino para todos los que aquí vivimos”.

“Invitó a los jóvenes a que se metan en organizaciones con el fin de apoyar a las comunidades y a sus familias. Con la mira de obtener conocimientos, fuentes de empleo en todo el sentido y eso fue más que todo con lo que me inspiré para meterme a la asociación de desarrollo”, dijo.

Único abastecedor 

“ En la comunidad de la Luchita solo hay un abastecedor, este negocio tiene muchos años, el mismo ha pasado aproximadamente por cuatro generaciones y todas siempre son de los Mena por llamarlo así. Es posible que no haya otro negocio similar por el relieve de la zona, porque todas las casas están muy dispersas, pero antes si había más negocios, antes había como hasta tres, pero la que perduró fue la que es más céntrica. Si nos costó mucho sostenernos incluso con el tema del CORONAVIRUS, ya que es muy complicado, de hecho este negocio fue adquirido durante la pandemia, digamos que pasó a mí familia, fue un tiempo, donde la gente no salía incluso de la casa para comprar, entonces venían acá solo como para hacer mandados como para comprar una bolsa de arroz o frijoles. Todo lo que era frituras todo se ponía malo y costaba mucho mantener el negocio”, mencionó Emmanuel Mena Fonseca del Abastecedor La Luchita.

Si Usted desea conocer más sobre “ Millar de Aves” los pueden seguir en las redes sociales ya sea en Facebook o Instagram como @millardeavescr o si desean reservas pueden escribir a millardeavescr@gmail.com o mirar la página web www.millardeaves.com

Cabe destacar,  ellos tienen hospedaje para 7 personas,  wifi, senderos, desayuno incluido y si lo quisieran también pueden preparar trucha, pueden pescar y  llevar un tours de moras.

Es hora de atreverse a conocer Costa Rica que es un país demasiado lindo.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here