Ithaca, Nueva York: Un Refugio Seguro para Personas Trans con Protecciones Sanitarias

0
9

La ciudad de Ithaca, ubicada en el estado de Nueva York, se ha convertido en un faro de esperanza para las personas transgénero, al ser declarada oficialmente como un refugio seguro. Esta histórica decisión, tomada el 6 de septiembre, ha marcado un hito en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ y la atención médica de afirmación de género.

La iniciativa que llevó a la declaración de Ithaca como un refugio seguro para las personas transgénero se materializó a través de la aprobación de un proyecto de ley que establece importantes protecciones para el acceso a la atención sanitaria que respalde la identidad de género de cada individuo. Esta decisión fue anunciada por The Ithaca Voice y ha colocado a la ciudad en la vanguardia de la defensa de los derechos de las personas transgénero en los Estados Unidos.

El proyecto de ley aprobado no solo establece medidas para proteger el acceso a la atención médica de afirmación de género, sino que también refuerza las leyes contra la discriminación en la ciudad. De esta manera, se garantiza que ninguna persona pueda ser objeto de discriminación debido a su identidad de género en Ithaca.

Uno de los aspectos más destacados de esta nueva legislación es la cláusula que prohíbe que la ciudad coopere con funcionarios encargados de hacer cumplir la ley de otros estados que busquen obtener información o extraditar a personas que hayan salido de lugares donde la atención de afirmación de género sea ilegal. Esto protege a quienes buscan atención médica de afirmación de género y a los profesionales de la salud que la brindan, asegurando su seguridad y bienestar en Ithaca.

Jorge DeFendini, miembro del Consejo Común de Ithaca, expresó en las redes sociales: «Ithaca es oficialmente un refugio seguro para quienes buscan y proporcionan atención de afirmación de género. Ahora continúa el trabajo para garantizar un acceso fácil a dicha atención sanitaria, de modo que los queer itacenses puedan vivir su vida con la seguridad y la autenticidad que merecen».

Esta histórica decisión de Ithaca se produce pocos meses después de que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmara una serie de leyes destinadas a proteger a la comunidad LGBTQ+ en el estado. Estas leyes prohíben que organismos externos interfieran en la atención médica de afirmación de género en Nueva York y promueven el uso de lenguaje neutro en materia de género en leyes y sitios web estatales.

En un emotivo discurso antes de la firma de estas leyes, la gobernadora Hochul destacó la importancia de proteger los derechos de las personas LGBTQ+ y denunció la discriminación que enfrentan en otros estados de Estados Unidos. «Nueva York presenta al resto del país un modelo de cómo tratar a las personas LGBTQ+. Siempre seremos ese faro para el resto de la nación sobre cómo hacerlo bien», afirmó.

Estos avances en Nueva York contrastan fuertemente con la represión de los derechos LGBTQ+ que se ha visto en gran parte del país. Varios estados, como Texas, Tennessee y Georgia, han introducido leyes que prohíben la atención médica a menores que buscan afirmar su género, desafiando así los derechos de las personas transgénero. Sin embargo, estas prohibiciones han enfrentado fuertes desafíos legales.

Según datos recopilados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), actualmente se están monitoreando alrededor de 130 leyes en todo el país que afectan la salud de las personas transgénero. La declaración de Ithaca como un refugio seguro es un paso significativo en la dirección correcta y ofrece un rayo de esperanza para aquellos que buscan vivir auténticamente y sin miedo en su identidad de género.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here