Las personas GLBTI+Q han venido tomando papeles protagónicos en la sociedad y son un complemento para llevar a la economía a buen pie.
“ El Decreto Ejecutivo 34399-S del 12 de Febrero del 2008, establece la conmemoración mundial contra la homofobia, lesbofobia y transfobia, y en algunos otros país, se incluye la bifobia y otras orientaciones sexuales.
En su artículo 2 el decreto establece “ las instituciones públicas deberán difundir ampliamente los objetivos de esta conmemoración, así como facilitar, promover y apoyar las acciones orientadas a la erradicación de la homofobia, la lesbofobia y la transfobia», destacó el Comisionado de Inclusión Social de Casa Presidencial Ricardo Sossa.
“ El sistema interamericano cuenta con dos instrumentos jurídicos vanguardistas en materia de no discriminación e igualdad vinculantes a nuestro país, la Convención Interamericana contra el racismo, la discriminación racial y formas conexas de intolerancia, así como la Convención Interamericana contra toda forma de discriminación e intolerancia. En esta última se reconoce expresamente entre las victimas de discriminación e intolerancia en las Américas a las minorías sexuales y establece que una sociedad pluralista democrática debe respetar la identidad de género y sexual de toda persona que pertenezca o no a una minoría ”, puntualizó.
Agregó, “además se debe crear las condiciones que les permitan expresar, preservar y desarrollar su identidad. Así mismo, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce en su artículo 1.1 entre otros motivos de discriminación al sexo, orientación sexual , identidad, expresión de género, así como características genéticas. Además en su artículo 1. 3 reconoce que puede existir la discriminación múltiple o agravada, entendida esta como cualquier diferencia, exclusión, distinción ó restricción basada en forma paralela en dos o más de los motivos mencionados en los artículos 1.1 ó otros reconocidos en instrumentos internacionales que tenga por objetivo anular o limitar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad en uno o más derechos humanos o libertades consagrados en los instrumentos internacionales aplicables a los estados partes o cualquier ámbito de la vida pública o privada”.
Omar Vargas, de la Asociación de Ciclismo de Montañas aseguró que “muchos deportistas se han declarado en la actualidad abiertamente gay y es un tema bastante interesante a nivel internacional. Debemos recordar que el deporte es inclusivo. La parte de una preferencia sexual no va a depender en el ámbito deportivo si van a poder participar o no. Por lo cual eso es irrelevante, para el deporte en general, porque no conlleva a una consecuencia o una diferenciación o discriminación. Ya que esto el deporte no lo busca como tal ”.
“ Ahora hay mucho atleta transgénero también, por lo que es muy importante tener las debidas regulaciones, es más primero a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional, en las respectivas federaciones y organizaciones internacionales que regulan el deporte como tal”, destacó.
Gilberto Abarca del Grupo cultural Pocas Calles, es del criterio de que “ muchas veces el baile se ve relacionado como la parte gay. Pero no es necesario que la persona sea gay para bailar. Normalmente las personas gay tienen mucha facilidad a la hora de desenvolverse en un nivel escénico, también desarrollan otras habilidades como en grupos de folclor o así muchos utilizan maquillaje en la presencia escénica para presentar un buen show”.
Se rompen los tabúes
En sitios tradicionalmente conservacionistas, donde se han manejado muchos tabús, muchas ideologías que han parado a diversas sociedades, hoy toman protagonismo las personas GLBTI+Q y dentro de ellos Cartago es un claro ejemplo.
Una persona drag de Cartago compartió con nuestro medio de comunicación que “ Cartago como muchos conocen es muy pequeño, es una población respetuosa, amable, cariñosa, que tu sales vestida de mujer, de hombre, te respetan, tal y como eres. Son personas lindas, que tú llegas a una esquina, a saludarte y es común que te digan “ que linda te ves, que lindo maquillaje”. En los bares también tenemos el amor de más personas que te dan bonitas palabras, aliento a salir adelante. Cartago es una población muy amada”.
Agregó, “ antes uno salía como una peluca y decían “ mira ese playo”, ahora uno sale normal caminando y no se le quedan viendo como “ que asco”. Esto no es una enfermedad es un arte que tenemos en toda la familia drag en Cartago”.
Otro drag que reflexiona con nuestro medio es Mister Cartago Maykol Ramírez “ gane la corona, el año pasado. Deseo aprovechar la oportunidad para pedirle a los cartaginés que nos sigan apoyando, que sigamos en la lucha y que tratemos de seguir adelante como comunidad ”.
Precisó, “ me ha sido difícil desempeñar mi función y representar a los cartaginés porque es un peso muy grande, pero he tratado de hacer la lucha, estoy muy agradecido con los lugares que se han abierto hacia nuestras personas como UrbanX’s Club y acá estamos una vez por semana”.
Concluyó, “ deseo seguir luchando por la comunidad y de tratar que Cartago sea una comunidad más unida”.
Costa Rica sigue avanzando en el tema de los derechos humanos.