VIH Argentina diagnóstico tardío

0
36

El 45% de los casos se detecta en fases avanzadas, advierten especialistas

En Argentina, el 45% de las personas con VIH recibe su diagnóstico en etapas tardías. Datos 2024 muestran 6.692 nuevos casos y alertan por recortes en prevención.

Diagnóstico tardío: un problema creciente

En Argentina, el 45% de las personas con VIH recibe su diagnóstico en fases avanzadas, lo que complica los tratamientos y aumenta la mortalidad.

Según el Ministerio de Salud, en 2024 se notificaron 6.692 nuevos casos, superando los 6.311 registrados en 2019. La tasa de notificación llegó a 14,2 por cada 100 mil habitantes, una cifra superior a la prepandemia.

Especialistas advierten que la interrupción en la entrega de preservativos a las provincias y la falta de acceso universal al testeo explican parte del fenómeno.

Acceso desigual al testeo

 Campaña de testeo de VIH en Argentina busca reducir el 45% de diagnósticos tardíos.
Campaña de testeo de VIH en Argentina busca reducir el 45% de diagnósticos tardíos.

El consultor regional de la OPS, Omar Sued, subrayó que el diagnóstico tardío ocurre en toda América Latina, pero se intensifica en países donde el acceso al testeo sigue limitado por burocracia y barreras sociales.

Adriana Durán, del Ministerio de Salud porteño, señaló que en Buenos Aires el diagnóstico tardío creció del 35% al 48% en la última década, afectando principalmente a varones cis heterosexuales que no se consideran población vulnerable.

Prevención debilitada

Pedro Cahn, de la Fundación Huésped, alertó que el recorte en la compra de preservativos y pruebas de carga viral podría impactar gravemente en las provincias con menos recursos. Aunque el programa federal mantiene la entrega de medicamentos, la reducción en insumos básicos de prevención abre una situación de riesgo a corto plazo.

Contexto, definiciones y estadísticas

Definición clave

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunológico. Si no se trata, puede evolucionar al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Estadísticas actuales en Argentina (2024)

  • 6.692 nuevos diagnósticos.

  • 45% en etapas avanzadas.

  • 70% en varones.

    Cifra alarmante en casos de VIH en El Salvador/ Informativo JBS
  • Mortalidad mayor en varones de bajo nivel educativo.

Noticias recientes

  • Fundación Huésped alertó en agosto 2025 que la interrupción de tratamientos sigue cobrando vidas.

  • ONUSIDA insiste en la universalización del autotest como herramienta clave para ampliar el acceso.

  • Córdoba debate implementar un plan comunitario para distribuir pruebas rápidas en centros barriales.

Fuentes: Ministerio de Salud de la Nación, Fundación Huésped, OPS, ONUSIDA.

Preguntas y respuestas sobre VIH en Argentina

¿Por qué el diagnóstico suele ser tardío?
Por barreras en el acceso al testeo, escasez de campañas de prevención y falta de políticas inclusivas.

¿Quiénes son los más afectados?
Principalmente varones cis heterosexuales y personas con bajo nivel educativo.

¿Qué medidas de prevención se recomiendan?
Uso de preservativos, testeo regular, autotest de VIH y acceso temprano a tratamientos antirretrovirales.

¿Hay riesgo de desabastecimiento?
Sí. Los recortes en preservativos y pruebas de control generan incertidumbre en las provincias con menos recursos.


✍️ Reportaje elaborado por Alberto Cabezas Villalobos, periodista costarricense acreditado en el programa Entre Todos de Radio Victoria (Heredia), con trayectoria en política internacional, derechos humanos y análisis legislativo.
Licenciado en Administración de Empresas y Máster en Educación. Secretario de la Asociación Agencia para el Desarrollo Accesible sin Fronteras, Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Unitaria de Trabajadores, Presidente de la Comisión de Accesibilidad de la Confederación Unitaria de Trabajadores y miembro del Foro Nacional del Consultivo de Personas con Discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí