La sífilis en Costa Rica muestra un preocupante aumento, afectando principalmente a jóvenes y embarazadas. Expertos alertan sobre la necesidad de reforzar la prevención y el diagnóstico oportuno.
📊 Panorama Actual de la Sífilis en Costa Rica
En 2024, Costa Rica registró un total de 2.782 casos de sífilis, lo que representa una tasa de 52,4 por cada 100.000 habitantes. Este incremento del 22% respecto al año anterior ha generado preocupación en las autoridades sanitarias Semanario Universidad.
🧑🤝🧑 Afectación por Género
De los casos reportados, 60,14% correspondieron a hombres y 39,86% a mujeres, reflejando una tendencia que se mantiene constante en los últimos años La Nación.
👶 Sífilis Congénita: Un Desafío Persistente
En lo que va de 2025, se han diagnosticado 42 casos de sífilis en menores de un año, lo que subraya la necesidad urgente de fortalecer los controles prenatales y garantizar el acceso a pruebas y tratamientos para las mujeres embarazadas Observador.
🧠 Contexto y Estadísticas Relevantes
Tendencia Regional: La Organización Panamericana de la Salud ha reportado un aumento en los casos de sífilis en América Latina, superando la meta de 0,5 casos por cada 1.000 nacidos vivos paho.org.
Factores Contribuyentes: La falta de educación sexual integral, el estigma asociado a las infecciones de transmisión sexual y la limitada disponibilidad de servicios de salud en algunas regiones del país son factores que perpetúan esta problemática.
📰 Noticias Recientes
En mayo de 2025, el Ministerio de Salud Pública de Costa Rica alertó sobre el aumento de casos de sífilis en menores de un año. El Dr. Pablo Vargas, decano de Medicina de UCIMED, calificó la situación como «preocupante» y enfatizó la importancia de realizar múltiples pruebas durante el embarazo para evitar la transmisión al bebé Observador.
La sífilis es una enfermedad prevenible y tratable. Es fundamental que la población, especialmente los jóvenes y las mujeres embarazadas, accedan a servicios de salud y se realicen las pruebas correspondientes. La educación sexual y la eliminación del estigma asociado son pasos clave para combatir esta problemática.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Qué es la sífilis?
Es una infección bacteriana de transmisión sexual que puede causar complicaciones graves si no se trata adecuadamente.
¿Cómo se transmite?
Principalmente a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.
¿Es curable?
Sí, con tratamiento adecuado con antibióticos.
¿Cómo prevenirla?
Usando preservativos, realizando pruebas periódicas y evitando prácticas sexuales de riesgo.
Firma:
Alberto Cabezas Villalobos
Periodista costarricense acreditado en el programa “Entre Todos” de Radio Victoria (Heredia). Especializado en administración de empresas y educación. Secretario de la Asociación Agencia para el Desarrollo Accesible sin Fronteras y miembro del Foro Nacional Consultivo de Personas con Discapacidad.
