En Costa Rica, el debate sobre el cáñamo industrial y sus derivados ha ganado relevancia, especialmente en cuanto a su legalización y regulación. Recientemente, la Unidad de Comunicación del Ministerio de Salud emitió declaraciones clave sobre este tema, abordando diversos aspectos regulatorios y de seguridad.
1. Legalización y Regulación del Cáñamo Industrial
La ley N°10113, conocida como «Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial», establece claramente los parámetros bajo los cuales el cáñamo puede ser considerado no psicoactivo y, por lo tanto, legal para su cultivo, producción, industrialización, transporte, distribución y comercialización en Costa Rica. Según la ley, el cáñamo se define como cualquier parte de la planta Cannabis cuyo contenido de THC (incluyendo delta 8-tetrahidrocannabinol, delta 9-tetrahidrocannabinol, delta 10-tetrahidrocannabinol) no supere el uno por ciento (1%) en peso seco.
Además, el artículo 5 de la ley especifica que estas actividades requieren una autorización previa especial determinada por la autoridad correspondiente, además de las licencias y permisos estándar requeridos para actividades agropecuarias y agroindustriales. El reglamento N° 43689-MP-MAG-S complementa estos requisitos estableciendo los procedimientos para obtener las autorizaciones necesarias para el cultivo y fabricación de productos derivados del cáñamo.
2. Medidas de Control y Seguridad del Ministerio de Salud
El Ministerio de Salud de Costa Rica asegura la conformidad de los productos de cáñamo industrial con las normativas legales y de seguridad a través de varias medidas. Primero, emite autorizaciones para la fabricación de derivados de cáñamo y productos de interés sanitario que involucran cáñamo. Estos productos deben obtener un registro sanitario según su categoría y están sujetos a controles post-comercialización por parte del Ministerio.
Actualmente, se está desarrollando un reglamento técnico que establecerá requisitos específicos para la evaluación de la conformidad de los productos de cáñamo. Este reglamento está en proceso de consulta y tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de control de calidad y seguridad de estos productos.
3. Certificación de Laboratorios y Control de Calidad
En cuanto a la certificación de laboratorios para realizar pruebas de contenido de THC y otros parámetros de seguridad en productos de cáñamo, el Ministerio de Salud no tiene esa responsabilidad en Costa Rica. Sin embargo, el reglamento técnico en desarrollo también abordará disposiciones sobre análisis de calidad y seguridad, estableciendo los criterios y requisitos para los laboratorios que deseen ofrecer estos servicios.
En resumen, el panorama regulatorio del cáñamo industrial en Costa Rica está en evolución con el objetivo de asegurar su producción y comercialización bajo estándares legales y de seguridad rigurosos. Con estas medidas, se busca promover un mercado seguro y regulado que fomente el desarrollo sostenible de esta industria emergente en el país.
