Recortes ponen en riesgo salud

0
33

Recortes en financiación global ponen en riesgo avances en VIH, tuberculosis y malaria. Descubre cómo afecta a Costa Rica y al mundo.

Los recortes en la financiación internacional para la salud están poniendo en peligro décadas de avances en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria alertan sobre las consecuencias de esta tendencia. En este artículo, exploramos el impacto de estos recortes y las respuestas de actores clave en la salud global.

El impacto de los recortes en la salud global

La financiación internacional para la salud ha experimentado una caída del 21% en 2025, según el Instituto para la Métrica y Evaluación de la Salud (IHME). Esta disminución afecta directamente a programas esenciales en países de ingresos bajos y medianos, donde el VIH, la tuberculosis y la malaria siguen siendo amenazas significativas.

Estados Unidos, históricamente el mayor financiador de programas de salud mundial, anunció en enero la suspensión y revisión de toda su ayuda internacional. Como resultado, casi 3.000 millones de dólares de los 6.000 millones comprometidos para el periodo 2023-2025 no han sido desembolsados al Fondo Mundial msf.es.

Respuestas y compromisos internacionales

A pesar de los recortes, algunos actores internacionales han reforzado su apoyo. La Fundación Bill y Melinda Gates anunció una donación de 912 millones de dólares al Fondo Mundial, igualando su contribución de 2022. Bill Gates enfatizó la urgencia de aumentar la financiación global en salud ante las caídas significativas, destacando que recortes pronunciados podrían revertir el progreso logrado en la reducción de la mortalidad infantil Reuters.

Innovaciones en la prevención del VIH

En el ámbito de la prevención, se han logrado avances significativos. Gracias a acuerdos impulsados por Unitaid y la Fundación Gates, el medicamento inyectable de acción prolongada lenacapavir estará disponible por solo 34 euros al año por persona en 120 países de bajos y medianos ingresos a partir de 2027. Este medicamento, administrado dos veces al año, representa una alternativa efectiva a la profilaxis previa a la exposición (PrEP) oral diaria, especialmente útil para poblaciones con dificultades para adherir a tratamientos diarios El País.

Datos estadísticos y definiciones clave

Definiciones clave:

  • VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana): Virus que ataca el sistema inmunológico, debilitando las defensas del cuerpo.

  • Tuberculosis: Enfermedad bacteriana que afecta principalmente a los pulmones, pero puede dañar otras partes del cuerpo.

  • Malaria: Enfermedad transmitida por la picadura de mosquitos infectados, caracterizada por fiebre y escalofríos.

Estadísticas actuales:

  • El Fondo Mundial ha invertido US$27.6 mil millones en programas de VIH desde 2002.

  • En 2024, 25.6 millones de personas recibieron terapia antirretroviral para el VIH.

  • En 2024, 7.4 millones de personas fueron tratadas por tuberculosis.

  • En 2024, 162 millones de personas recibieron tratamiento para la malaria theglobalfund.org.

Objetivos del Fondo Mundial:

El Fondo Mundial busca salvar 23 millones de vidas entre 2027 y 2029, reducir el número de muertes de 2.3 millones a menos de 1 millón y prevenir 400 millones de nuevas infecciones por VIH, tuberculosis y malaria MSF España.

Resumen de noticias recientes

En septiembre de 2025, MSF alertó que los recortes en la financiación de la salud mundial amenazan con revertir décadas de avances en la lucha contra el VIH, la tuberculosis y la malaria. La organización destacó que la falta de compromisos financieros adecuados podría deshacer el progreso logrado en la reducción de la mortalidad y la incidencia de estas enfermedades infosalus.com.

Preguntas y respuestas

1. ¿Cómo afectan los recortes en financiación a Costa Rica?

Aunque Costa Rica no es un receptor principal de fondos del Fondo Mundial, los recortes globales pueden afectar indirectamente a programas regionales de prevención y tratamiento de enfermedades infecciosas.

2. ¿Qué medidas están tomando otros países para contrarrestar los recortes?

Algunos países, como España, han incrementado sus aportaciones al Fondo Mundial. España anunció una contribución de 145 millones de euros, aunque aún por debajo de los 200 millones solicitados por MSF msf.es.

3. ¿Qué innovaciones están disponibles para la prevención del VIH?

El lenacapavir, un medicamento inyectable de acción prolongada, estará disponible por solo 34 euros al año por persona en 120 países de bajos y medianos ingresos a partir de 2027, ofreciendo una alternativa efectiva a la PrEP oral diaria El País.

Firma:

Alberto Cabezas Villalobos
Periodista costarricense acreditado en el programa “Entre Todos” de Radio Victoria (Heredia), con trayectoria en temas de política internacional, derechos humanos y análisis legislativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí