Persona mayor dignidad y empleo

0
48

Alerta social mundial

Personas mayores, dignidad, empleo: palabras que resuenan hoy en la ONU. En la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos (Ginebra, 17 de septiembre de 2025), la Santa Sede emitió un llamado urgente para proteger los derechos humanos de las personas mayores de 60 años, destacando su labor social, su vulnerabilidad y la falta de políticas adecuadas. Vatican News

1. Urgencia global: ¿por qué importa ahora?

2. Declaraciones clave de la Santa Sede

En Ginebra, el arzobispo Ettore Balestrero afirmó:

  • La dignidad de las personas mayores no disminuye con la edad ni con la pérdida física o mental. Vatican News

  • Que no son una carga: denunció políticas que legitiman la discriminación, el abandono, incluso prácticas que podrían vulnerar el derecho humano. Catholic.net+1

  • Pidió intervenciones concretas: protección laboral, pensiones, apoyo social, servicios de salud adecuados. Vatican News+1

3. Datos estadísticos y contexto regional

  • En América Latina y el Caribe, en 2022 había 88,6 millones de personas mayores de 60 años, que representaban aproximadamente el 13,4 % de la población total; para 2030, se espera que esta proporción ascienda al 16,5 %; para 2050, al 25,1 % (≈193 millones) de mayores. CEPAL

  • En muchos países latinoamericanos, las pensiones han mitigado el aumento de la pobreza: por ejemplo, en 13 países, las pensiones redujeron la pobreza en decenas de puntos porcentuales. CEPAL

  • La esperanza de vida en América Latina ha crecido de ~48,6 años en 1950 a ~75,1 años en 2019. Se proyecta que en 2030 llegará a ~77,2 años. CEPAL

Definiciones, marcos normativos y estadísticas sueltas

Definiciones clave y marcos legales

  • Edadismo: discriminación basada en la edad, que afecta derechos de salud, empleo, movilidad, dignidad.

  • Personas mayores: se refiere comúnmente a quienes tienen 60 años o más, aunque algunos instrumentos usan 65 años.

  • Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores: acuerdo regional, Costa Rica fue uno de los primeros países en ratificarla (28 junio 2016). OEA

Datos estadísticos destacados

TemaDato reciente
Proporción global mayores de 60En 2020 era ~12 %, se proyecta ~22 % para 2050. Organización Mundial de la Salud
Número de mayores de 80 añosSe triplicará entre 2020 y 2050, llegando a ~426 millones. Organización Mundial de la Salud
En América Latina y el CaribeEn 2022, 13,4 %; en 2050, se estima 25,1 %. CEPAL
Pensiones como herramienta de reducción de pobrezaMitigación en decenas de puntos porcentuales en múltiples países. CEPAL

Noticias recientes

  • El informe de Vatican News recoge las declaraciones de la Santa Sede en la 60ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, insistiendo en proteger la dignidad y el empleo de personas mayores. Vatican News

  • La OMS ratifica que en 2050 el 80 % de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos o medios, lo que exige reformas fuertes en salud pública. Organización Mundial de la Salud

  • Estudios regionales de la CEPAL muestran el rápido envejecimiento en América Latina y el Caribe, y la necesidad de políticas inclusivas, pensiones universales no contributivas y sistemas de apoyo social. CEPAL

  • UNFPA alerta de que en 2050 la población de personas mayores (60+) superará en muchos países a la de menores de 15 años, lo que implica retos en servicios, infraestructura, vivienda, cuidado. UNFPA LAC

  • Preguntas y respuestas (FAQ)

Personas mayores, dignidad y empleo: el arzobispo Ettore Balestrero en la 60ª sesión alerta sobre la urgencia de proteger los derechos humanos de personas mayores. 
Personas mayores, dignidad y empleo: el arzobispo Ettore Balestrero en la 60ª sesión alerta sobre la urgencia de proteger los derechos humanos de personas mayores.

P: ¿Quiénes cuentan como “personas mayores”?
R: Usualmente, aquellas de 60 años o más; algunos marcos legales usan 65 años como umbral.

P: ¿Qué significa proteger la dignidad de las personas mayores?
R: Garantizar acceso justo a salud, empleo libre de discriminación, pensiones dignas, participación social y evitar todo trato degradante o discriminatorio.

P: ¿Qué retos enfrentan los países de ingresos bajos y medios?
R: Infraestructura sanitaria limitada, sistemas de pensiones débiles o inexistentes, discriminación por edad (“edadismo”), barreras físicas, pobreza, asistencia social insuficiente.

P: ¿Qué leyes o instrumentos internacionales respaldan estos derechos?
R: Convención Interamericana sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores; informes de la ONU; principios internacionales de derechos humanos; normas nacionales varían considerablemente.

Conclusión y llamado a la acción

El mundo está cambiando demográfica y moralmente: las personas mayores ya no pueden ser ignoradas ni vistas como “carga”. Políticas urgentes, leyes firmes y transformación social son necesarias. Instituciones nacionales e internacionales, gobiernos y sociedad civil deben actuar ya para asegurar dignidad, empleo y derechos plenos para los mayores.

Firma

Reportaje elaborado por Alberto Cabezas Villalobos, periodista costarricense acreditado en el programa “Entre Todos” de Radio Victoria (Heredia), con trayectoria en temas de política internacional, derechos humanos y análisis legislativo. Licenciado en Administración de Empresas y Máster en Educación. Secretario de la Asociación Agencia para el Desarrollo Accesible sin Fronteras, Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Unitaria de Trabajadores, Presidente de la Comisión de Accesibilidad de la Confederación Unitaria de trabajadores  y miembro del Foro Nacional Consultivo de Personas con Discapacidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí