“Exrector nicaragüense Adrián Meza denuncia operación de inteligencia contra su residencia en Costa Rica, acusando al Ejército de Ortega.”
Adrián Meza, exrector nicaragüense exiliado en Costa Rica desde 2022, denuncia operación de inteligencia en su contra y acusa directamente al Ejército de Nicaragua. El sábado 4 de octubre de 2025, relató que un desconocido intentó entrar a su vivienda en San José con el argumento de entregar “su vehículo reparado”, usando su nombre y número de casa. Confidencial+2La Prensa+2
El vigilante del condominio impidió el ingreso y contactó a Meza, quien interpretó el episodio como una clásica maniobra de verificación y localización del objetivo. La Prensa+2Confidencial+2
Con este anuncio público, Meza no solo exige una explicación a Ortega y Murillo, sino que también visibiliza un patrón de persecución transnacional que, según opositores y organizaciones de derechos humanos, alcanza a exiliados nicaragüenses en Costa Rica. Confidencial+3infobae+3SWI swissinfo.ch+3
1. Contexto del caso Meza
Adrián Meza Soza fue rector de la Universidad Paulo Freire, que fue ilegalizada por la Asamblea Nacional de Nicaragua por decisión del Ejecutivo sandinista. cb24.tv+3Confidencial+3La Prensa+3
Desde febrero de 2022 se encuentra exiliado en Costa Rica por motivos de seguridad. Confidencial+2SWI swissinfo.ch+2
En su carta abierta, se dirige a los directores de los órganos de inteligencia del Ejército y a los “copresidentes”, Daniel Ortega y Rosario Murillo. Confidencial+2SWI swissinfo.ch+2
Este episodio se inserta en un contexto en el que al menos siete asesinatos políticos transfronterizos han sido denunciados por opositores nicaragüenses. Confidencial+2SWI swissinfo.ch+2
Uno de los casos más sonados fue el asesinato del exmilitar Roberto Samcam en San José el 19 de junio de 2025. Confidencial+3SWI swissinfo.ch+3infobae+3
También se han reportado atentados contra el activista Joao Maldonado en Costa Rica, quien ha sobrevivido a disparos en dos ocasiones. Confidencial+3SWI swissinfo.ch+3cb24.tv+3
Detalles de la denuncia
Intento de acceso a su residencia
Según Meza, el sábado por la mañana un individuo desconocido solicitó entrar al condominio donde reside argumentando que tenía un vehículo reparado para entregarle, aportó su nombre y el número de su casa. cb24.tv+3La Prensa+3SWI swissinfo.ch+3
Los vigilantes alertaron al residente, impidieron el ingreso y llamaron a Meza. En ese momento, el sujeto desapareció sin dejar rastro. infobae+3La Prensa+3Confidencial+3
Interpretación como operación de inteligencia
Meza, quien afirma tener experiencia en inteligencia militar y operativa, sostuvo que esto es una clásica operación de verificación y localización del objetivo. SWI swissinfo.ch+2Confidencial+2
Añadió que no busca victimización, pero que los antecedentes muestran cómo el asesinato político transnacional se ha usado contra opositores en el exilio y genera un ambiente de terror. Confidencial+2SWI swissinfo.ch+2
Meza hizo preguntas directas a Ortega y Murillo sobre la eficiencia y el sentido práctico de mantener estos métodos represivos contra opositores fuera de Nicaragua. Confidencial+1
Contexto amplio
Definiciones clave
Operación de inteligencia: acciones encubiertas para obtener información de un objetivo, usando vigilancia, seguimiento, infiltración o métodos encubiertos.
Persecución transnacional: cuando un Estado dirige acciones represivas (vigilancia, intimidación, homicidios) fuera de sus fronteras contra sus críticos o disidentes.
Asesinato político transfronterizo: homicidio de un opositor dentro de otro país, frecuentemente con presunta implicación del Estado de origen.
Estadísticas y datos
Desde 2018, el estado nicaragüense ha ejercido una fuerte represión contra opositores, con denuncias constantes de desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y asesinatos. Organismos de derechos humanos han documentado decenas de casos no esclarecidos.
En Costa Rica, la comunidad de exiliados nicaragüenses ha crecido de modo significativo, y varias organizaciones han alertado que algunos activistas han sufrido agresiones en suelo costarricense.
Joao Maldonado, exiliado nicaragüense, ha sido objeto de al menos dos atentados con armas de fuego mientras residía en Costa Rica. SWI swissinfo.ch+2cb24.tv+2
El asesinato de Roberto Samcam en San José es uno de los casos de mayor impacto hasta ahora. Confidencial+3SWI swissinfo.ch+3infobae+3
Casos relacionados recientes
Roberto Samcam: exoficial del Ejército nicaragüense en retiro, asesinado el 19 de junio de 2025 en su residencia en San José. Confidencial+3SWI swissinfo.ch+3infobae+3
Joao Maldonado: activista nicaragüense que ha sido blanco de atentados contra su vida en Costa Rica, señalando la continuidad de la persecución hacia miembros del exilio. SWI swissinfo.ch+2cb24.tv+2
Otros activistas del exilio han reportado amenazas o vigilancia sin llegar a ser asesinatos, lo que sugiere un patrón creciente de hostigamiento.
Noticias recientes sobre el tema (resumen)
Según Infobae, Meza denunció que se estaba siendo “perseguido por un agente de inteligencia del régimen de Ortega”, usando el episodio del vehículo reparado como método de acercamiento. infobae
Swissinfo reporta que la denuncia fue presentada en una carta pública dirigida al a lo que ellos llaman»régimen», y repite los hechos del intento de acceso al condominio. SWI swissinfo.ch
La Prensa (Nicaragua) apunta que el desconocido dio el nombre de Meza y el número de casa para entrar al condominio; los vigilantes impidieron el acceso. La Prensa
Confidencial también cubre el caso y reitera que Meza responsabiliza al Ejército de Nicaragua. Confidencial
Otros medios locales nicaragüenses y de Centroamérica están replicando la denuncia y cuestionan la debida protección del Estado costarricense ante amenazas a exiliados.
Preguntas y respuestas
P1. ¿Por qué Meza considera esto una operación de inteligencia?
Porque el desconocido tenía datos precisos (su nombre y número de casa), intentó ingresar con un pretexto, y desapareció al no lograr su objetivo. Además, un comportamiento de este tipo se asimila a tácticas de localización usadas por agencias de inteligencia.
P2. ¿Qué responsabilidad tendría Costa Rica en proteger a Meza?
Costa Rica, como país de acogida, tiene el deber de garantizar la seguridad de las personas refugiadas o exiliadas bajo su jurisdicción, especialmente cuando denuncian amenazas vinculadas a represiones estatales extranjeras.
P3. ¿Es común la persecución transnacional?
Desgraciadamente sí, en regímenes autoritarios con experiencia represiva. Hay múltiples casos documentados en Latinoamérica donde disidentes son vigilados, hostigados o víctimas de incursiones incluso fuera de su país de origen.
P4. ¿Qué pueden hacer Meza o los afectado ante estas amenazas?
Presentar denuncias formales ante las autoridades costarricenses de seguridad e inteligencia.
Solicitar medidas cautelares de protección ante organismos nacionales e internacionales.
Denunciar ante instancias de derechos humanos regionales (CIDH, ONU) para visibilizar el caso.
P5. ¿Qué implicaciones políticas tiene esta denuncia?
Puede tensar las relaciones diplomáticas entre Costa Rica y Nicaragua, cuestionar la actuación del estado de Ortega ante la comunidad internacional y activar presiones sobre la protección de exiliados nicaragüenses.
6. Conclusión
La denuncia de Adrián Meza no es un incidente aislado, sino que representa la punta visible de un fenómeno más amplio: la persecución transnacional de opositores del estado sandinista. Cuando un Estado empieza a operar fuera de sus fronteras para silenciar voces críticas, no solo atenta contra individuos, sino contra los principios elementales de asilo y libertad de expresión.
Costa Rica se encuentra ante un dilema: debe reforzar sus mecanismos de protección para refugiados políticos, y al mismo tiempo balancear su relación diplomática con Nicaragua. En este contexto, la fiscalización ciudadana y el activismo por la defensa de derechos humanos se vuelven esenciales.
Este caso exige no solo atención periodística sino acción institucional. Que la denuncia no quede en papel. Que la voz de Meza sirva de alerta temprana: la represión no termina en las fronteras.
Reportaje elaborado por
Alberto Cabezas Villalobos, periodista costarricense acreditado en el programa “Entre Todos” de Radio Victoria (Heredia). Licenciado en Administración de Empresas y Máster en Educación.
Secretario de la Asociación Agencia para el Desarrollo Accesible sin Fronteras; Secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Unitaria de Trabajadores; Presidente de la Comisión de Accesibilidad de la Confederación Unitaria de Trabajadores; Miembro del Foro Nacional Consultivo de Personas con Discapacidad.
