Marcha por la Educación en Costa Rica: Más de 70 Organizaciones Sociales Respaldan la Movilización

0
83

El pasado 28 de agosto, Costa Rica fue escenario de una movilización masiva en defensa de la educación pública, organizada por las universidades públicas y respaldada por más de 70 organizaciones sociales y productivas del país. La marcha, que inició en el Parque de la Merced y culminó en la Plaza de la Democracia, reflejó el descontento generalizado ante la precaria situación del sector educativo.

Las organizaciones que apoyaron la protesta, agrupadas en la denominada Mesa Nacional de Diálogo, ratificaron su compromiso con un pacto nacional por el fortalecimiento de las universidades públicas. Este pacto no solo busca mejorar las condiciones educativas, sino también impulsar una transformación social y tributaria justa, asegurando una formación académica de calidad para todos los costarricenses.

Uno de los principales reclamos de los manifestantes fue la exigencia de que se garantice el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación, tal como lo establece la Constitución de Costa Rica. Esta demanda es crucial en el contexto de la próxima presentación del presupuesto para educación en la Asamblea Legislativa, donde se definirá el futuro del sector educativo.

La marcha surgió como respuesta a la decisión del gobierno de concluir sin resultados las negociaciones con el Consejo Nacional de Rectores (Conare) sobre el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) de 2025. Esta situación obliga, por primera vez en la historia del país, a que las universidades públicas negocien el FEES directamente ante la Asamblea Legislativa, lo que ha generado preocupación en la comunidad educativa y en amplios sectores de la sociedad.

Bajo el lema «Educación hoy, paz mañana», la manifestación no solo fue una protesta contra la reducción del presupuesto, sino también un llamado a reconocer la importancia de la educación pública como un pilar fundamental para el desarrollo de Costa Rica. Los diversos sectores que participaron en la marcha se reunieron en la Plaza de la Democracia, donde presentaron ante el Congreso la propuesta del Pacto Nacional por la Educación Pública.

La convocatoria a esta marcha fue realizada el pasado 21 de agosto por los líderes de las universidades públicas, quienes llamaron a la comunidad universitaria y a la sociedad en general a manifestarse «ante la grave crisis educativa que enfrenta el país y la incapacidad de gestión del Gobierno». En respuesta, las clases y demás actividades educativas fueron suspendidas para permitir la participación masiva de estudiantes, profesores y personal administrativo.

Gustavo Gutiérrez, rector de la Universidad de Costa Rica, subrayó en un comunicado oficial la importancia de esta manifestación pacífica, que reunió a una amplia variedad de organizaciones sociales en un acto de resistencia y reivindicación. La marcha fue una clara señal al Gobierno y a los tres Poderes de la República de que la educación pública debe ser una prioridad nacional.

Este 28 de agosto quedará en la memoria como un día en que la ciudadanía se unió para defender su derecho a una educación pública de calidad, accesible para todos, fundamental para la paz y el desarrollo de Costa Rica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí