Las causas de la reincidencia delictiva

0
138

Un análisis multifactorial desde lo social, comunitario e individual

En Costa Rica, la reincidencia delictiva es un problema complejo que afecta a diversas capas de la sociedad. Según datos del Ministerio de Justicia y Paz (MJ), entender las causas detrás de este fenómeno es crucial para implementar políticas efectivas de prevención y rehabilitación.

1. Factores Sociales: A nivel social, la exclusión y la vulnerabilidad juegan un papel crucial en la reincidencia delictiva. Condiciones como la pobreza extrema, la falta de oportunidades laborales formales y la baja escolaridad son factores que contribuyen significativamente. La sobreoferta de dinero ilícito por parte de organizaciones criminales se presenta como una tentación frente a estas realidades desventajosas.

2. Factores Comunitarios: Los entornos comunitarios también influyen en la reincidencia. El hacinamiento, los asentamientos informales, la migración descontrolada y la violencia normalizada dentro y fuera de los hogares son elementos que aumentan los riesgos sociales y perpetúan el ciclo delictivo.

3. Factores Individuales: A nivel individual, factores como la enfermedad adictiva, la baja escolaridad, la falta de apego emocional y problemas de desarrollo psicológico como deficiencias cognitivas, son indicativos de las vulnerabilidades que enfrentan muchas personas que reinciden. Estos aspectos, en gran medida, están influenciados por el entorno familiar y social en el que se desenvuelve el individuo.

El abordaje de la reincidencia delictiva debe ser integral y multifacético, considerando no solo medidas punitivas sino también preventivas y rehabilitadoras. Solo así se podrá romper el ciclo delictivo y promover una sociedad más inclusiva y segura.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí