El voluntariado no solo enriquece la labor de conservación ambiental, sino que también transforma vidas. En el corazón del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), el programa de Guardaparques Comunitarios ha demostrado ser un puente hacia la reintegración social y laboral para muchos participantes.
Estefanie Vega y Evelyn Valverde son ejemplos vivientes de esta transformación. Ambas comenzaron como voluntarias en proyectos locales, dedicando su tiempo y pasión a la protección de los recursos naturales.
Su compromiso y dedicación no pasaron desapercibidos, y gracias a sus habilidades y experiencia adquirida, fueron contratadas por SINAC.
Hoy en día, contribuyen activamente a la conservación de áreas protegidas, inspirando a otros con su historia de superación y éxito.
El programa de voluntariado de la Universidad de Costa Rica también ha sido un trampolín para personas como Luis Fernando Castillo Vindas, quien tras su participación en proyectos ambientales encontró un camino hacia la estabilidad laboral en SINAC.
Su trayectoria destaca cómo el voluntariado no solo fortalece el tejido social, sino que también abre puertas hacia nuevas oportunidades profesionales.
Inclusión y Acción: Desafíos y Compromisos
Juan José Jiménez Espinoza, Jefe del Departamento de Participación Ciudadana y Gobernanza en SINAC, reconoce los desafíos de integrar a personas en situaciones de vulnerabilidad en los programas institucionales.
A pesar de las limitaciones presupuestarias, SINAC está comprometido en fortalecer su impacto social mediante colaboraciones con comunidades indígenas. Ejemplos como las brigadas de bomberos forestales voluntarios y proyectos de restauración biocéntrica con asociaciones indígenas del territorio Cabécar son testamentos de esta colaboración inclusiva y efectiva.
Aunque aún hay camino por recorrer, SINAC demuestra su voluntad de expandir el acceso y la participación de todos los sectores de la sociedad en sus iniciativas de conservación. Estas acciones no solo protegen nuestro patrimonio natural, sino que también promueven la equidad y la integración social.
En conclusión, las historias de éxito de personas como Estefanie, Evelyn y Luis Fernando subrayan el potencial transformador del voluntariado en SINAC.
Cada paso hacia la inclusión fortalece el compromiso colectivo hacia un futuro ambientalmente sostenible y socialmente justo.
Contacto para más información:
- Juan José Jiménez Espinoza, Jefe, Departamento de Participación Ciudadana y Gobernanza
- Secretaría Ejecutiva, Sistema Nacional de Áreas de Conservación
- Email: juanjose.jimenez@sinac.go.cr
Este artículo destaca cómo el compromiso ambiental puede ser un camino hacia la reintegración social y laboral, inspirando a más personas a participar activamente en la conservación de nuestro entorno natural.
