El Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) continúa su compromiso de revolucionar la movilidad en Costa Rica a través de la implementación de soluciones ferroviarias innovadoras. En una entrevista con la Licenciada María Fernanda Arias Serrano, Encargada de Comunicación Institucional del INCOFER, se exploraron los avances recientes y los planos futuros de la institución para llevar el transporte público a un nivel superior en términos de eficiencia, comodidad y sostenibilidad.
Desde la adquisición de su flota de trenes DMU hace dos años, INCOFER ha demostrado su determinación en proporcionar a los ciudadanos una experiencia de transporte más moderna y cómoda. La Licenciada Arias Serrano reveló que cada tren DMU tiene una capacidad impresionante para transportar a 372 personas en un solo viaje. De estos, 72 pasajeros pueden disfrutar de asientos, ya que cada tren está equipado con 72 asientos disponibles. Esta configuración no solo es altamente eficiente en términos de capacidad, sino que también refleja las mejores prácticas internacionales en sistemas de transporte ferroviario interurbano.
Una de las características más destacadas de la modernización de la flota de trenes es la atención a la accesibilidad. Cada tren que opera en la ruta Cartago-San José está equipado con espacios específicos para sillas de ruedas, claramente identificados y diseñados para garantizar la comodidad y la seguridad de las personas con movilidad reducida. Además, la Licenciada Arias Serrano subrayó que cada viaje en tren tiene la capacidad de llevar a bordo a dos personas que requieran sillas de ruedas, lo que refleja un compromiso firme con la inclusión y la igualdad de oportunidades en el transporte público.
En el contexto de la salud pública y la pandemia de COVID-19, INCOFER ha adoptado medidas proactivas para salvar la seguridad de los pasajeros. Una vez que se completan los servicios de pasajeros en la mañana, las unidades de tren se someten a un proceso de limpieza exhaustivo, siguiendo las directrices establecidas por el Ministerio de Salud. Esta práctica no solo tranquiliza a los viajeros, sino que también garantiza un ambiente limpio y saludable en los trenes.
Mirando hacia el futuro, INCOFER tiene la vista puesta en la expansión y la mejora continua de sus servicios. La institución está evaluando alternativas para la adquisición de más trenes que complementen el servicio existente, lo que contribuirá a la sostenibilidad del sistema mientras se avanza en el proyecto del Tren Eléctrico Interurbano. Sin embargo, es importante destacar que el progreso no se limita solo a la adquisición de nuevos equipos. Mejoras en la infraestructura ferroviaria, como vías, puentes y sistemas de seguridad, son esenciales para una operación eficiente y segura.
Además, la Licenciada Arias Serrano resaltó que una mejora significativa en la operación actual requerirá la integración efectiva con otros modos de transporte, así como la implementación de sistemas tecnológicos avanzados para el pago de tarifas y la planificación del viaje. Esta integración integral se alinea con la visión del proyecto del Tren Eléctrico Interurbano y refleja el compromiso de INCOFER de proporcionar un servicio de transporte público de primer nivel que satisfaga las necesidades de la población.
En conclusión, el INCOFER está demostrando su enfoque progresista y visionario para la movilidad en Costa Rica. Con una flota moderna y accesible, medidas de seguridad sólidas y planes futuros ambiciosos, la institución está allanando el camino para un sistema ferroviario acorde a las personas con discapacidad.