Carla Ramírez Brunetti no solo es una comunicadora de profesión, sino una voz comprometida con la justicia social a través de la escritura. Con más de dos décadas dedicadas a impartir talleres de escritura terapéutica, Carla ha utilizado su pluma para visibilizar a los grupos más vulnerables de Costa Rica y más allá.
Su obra abarca desde cuentos para niños hasta ensayos feministas y relatos inspirados en la realidad cruda de las mujeres en situación de calle. Uno de sus libros más aclamados, «En tacones por la zona roja» (2023), surge de un taller de escritura terapéutica con mujeres que han enfrentado la violencia estructural más cruel del país. Este proyecto no solo dio voz a las protagonistas de esas historias, sino que también sirvió como testimonio vivo de la resiliencia y el valor en circunstancias adversas.
Además de su compromiso con las mujeres de la calle, Carla ha extendido su impacto al ámbito educativo con iniciativas como un taller de lectura en La Carpio, donde niños y niñas descubrieron nuevas historias, ampliaron su vocabulario y conocimientos geográficos a través de la literatura.
«La Nica» (2015), otra obra significativa de Carla, narra la historia de una niña nicaragüense que enfrenta discriminación y xenofobia al llegar a Costa Rica con sueños e ilusiones. Esta novela refleja su interés constante por explorar temas de migración y derechos humanos desde una perspectiva íntima y profundamente humana.
Su labor ha sido reconocida con premios y becas, incluyendo el reconocimiento como «mujer valiente» por Women Connecting, en honor a su dedicación y trabajo con las comunidades más marginadas.
Carla no solo escribe para entretener o educar, sino para provocar reflexión y acción. Su estilo personal y comprometido conecta con lectores de todas las edades, llevando a la literatura a cumplir un papel transformador en la sociedad costarricense y más allá.
Con una carrera que fusiona la creatividad de la escritura con la sensibilidad social, Carla Ramírez Brunetti continúa siendo una figura inspiradora y fundamental en el panorama literario de Costa Rica, trascendiendo las fronteras de la palabra escrita para impactar vidas y abrir caminos hacia una sociedad más justa y comprensiva.
