Aseguramiento por Cuenta del Estado: Un derecho condicionado a la pobreza

0
117

El acceso a la salud es un derecho fundamental, y en Costa Rica, el Aseguramiento por Cuenta del Estado es un mecanismo que permite a ciertos sectores de la población acceder a los servicios médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). Sin embargo, este beneficio no se otorga por condición de salud, sino por la situación socioeconómica de los solicitantes.

¿Quiénes pueden acceder al Aseguramiento por Cuenta del Estado?

Según la Licenciada Elizabeth Zamora Gómez, jefe a.i. del Área Coberturas del Estado de la CCSS, este aseguramiento está dirigido a núcleos familiares que no tienen la obligación de cotizar en los regímenes contributivos administrados por la institución y que se encuentran en condición de pobreza. Esta condición puede dividirse en dos escenarios:

  1. Indigencia médica: Se trata de familias cuyos ingresos son inferiores al salario más bajo de la última fijación de salarios mínimos y no pueden cubrir necesidades básicas como alimentación, vestimenta, vivienda y salud.
  2. Ingresos insuficientes: Son núcleos familiares cuyos ingresos igualan o superan el salario más bajo, pero aún así resultan insuficientes para cubrir sus necesidades básicas. En estos casos, se toma en cuenta el número de miembros, sus edades y su situación socioeconómica en general.

Requisitos para acceder al beneficio

Para que un núcleo familiar pueda optar por este aseguramiento, es fundamental que haya sido declarado en condición de pobreza por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) o que esté incluido en la base de datos del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE).

Además, los solicitantes deben presentar documentos de identificación vigentes:

  • Nacionales: Cédula de identidad.
  • Extranjeros: Cédula de residencia (DIMEX) o resolución administrativa emitida por la Dirección General de Migración y Extranjería.
  • Menores extranjeros: Cédula de residencia (DIMEX), pasaporte o constancia de nacimiento autenticada o apostillada.

Beneficios y limitaciones del aseguramiento

Los asegurados por Cuenta del Estado tienen derecho a todas las prestaciones correspondientes a la Atención Integral en Salud que otorga el Seguro de Salud de la CCSS. No obstante, hay una excepción importante: no tienen acceso al pago de subsidios por enfermedad ni licencias.

El beneficio debe solicitarse en las Unidades de Validación y Facturación de Servicios Médicos del centro de salud más cercano a la vivienda del solicitante.

Un mecanismo de inclusión con restricciones

Es relevante destacar que el aseguramiento por Cuenta del Estado no se concede con base en la condición de salud del solicitante, sino en su situación económica. Como lo recalca la Licenciada Zamora, la clave para acceder a este beneficio es la calificación en pobreza, lo que implica que una persona con una enfermedad grave, pero con ingresos superiores a los establecidos, no podrá acceder a este régimen especial.

Este sistema busca garantizar el acceso a la salud a los sectores más vulnerables, pero también deja fuera a personas que, aunque no se encuentren en pobreza extrema, podrían enfrentar dificultades para costear su atención médica. La discusión sobre la ampliación de este beneficio continúa siendo un tema de interés en el ámbito de la política social costarricense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí