Migración laboral Costa Rica-El Salvador: 15 salvadoreños inician su labor en el sector transporte costarricense bajo acuerdo bilateral. ¿Qué implica este programa?
El 16 de septiembre de 2025, un grupo de 15 trabajadores salvadoreños arribó a Costa Rica para integrarse al sector transporte, marcando el inicio del Acuerdo Bilateral para Movilidad Humana con fines de empleo entre ambos países. Este programa busca regularizar la migración laboral y fortalecer los lazos bilaterales.
Detalles del acuerdo
Duración de los contratos: Un año, prorrogable.
Beneficios incluidos: Cobertura completa en el sistema de salud, acceso a vivienda y alimentación.
Sectores de trabajo: Inicialmente en el sector transporte, con posibilidad de expansión a otros sectores en el futuro.
Contexto y justificación
El ministro de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica, Andrés Romero, explicó que la llegada de trabajadores salvadoreños responde a la necesidad de cubrir plazas en el sector transporte que no han sido ocupadas por costarricenses.
Este acuerdo también contempla la posibilidad de que profesionales costarricenses trabajen en El Salvador, promoviendo una migración laboral ordenada y beneficiosa para ambas naciones.
Estadísticas y definiciones clave
Migración laboral: Movimiento de personas de un país a otro para desempeñar actividades remuneradas.
Acuerdo bilateral: Compromiso formal entre dos países para regular aspectos específicos de su relación, en este caso, la migración laboral.
Resumen de noticias recientes
16 de septiembre de 2025: Partida del primer grupo de trabajadores salvadoreños hacia Costa Rica.
18 de septiembre de 2025: Confirmación oficial de la llegada de los trabajadores y su integración al sector transporte.
20 de septiembre de 2025: Declaraciones del ministro de Trabajo de Costa Rica sobre la justificación de la llegada de trabajadores extranjeros.
Preguntas y respuestas
¿Qué es el Acuerdo Bilateral para Movilidad Humana?
Es un pacto entre Costa Rica y El Salvador que regula la migración laboral, permitiendo a ciudadanos salvadoreños trabajar legalmente en Costa Rica y viceversa.
¿Cuántos trabajadores salvadoreños llegarán a Costa Rica?
Inicialmente, 15 trabajadores han llegado al país como parte de este acuerdo.
¿En qué sector trabajarán?
Los trabajadores se integrarán al sector transporte, con posibilidad de expansión a otros sectores en el futuro.
Pie de foto:
Trabajadores salvadoreños llegan a Costa Rica como parte del acuerdo bilateral de migración laboral.
Firma:
Alberto Cabezas Villalobos
Periodista costarricense acreditado en el programa “Entre Todos” de Radio Victoria (Heredia), con trayectoria en temas de política internacional, derechos humanos y análisis legislativo.
