En un mundo cada vez más digitalizado, los ciberataques contra el sector financiero se han convertido en una de las principales preocupaciones tanto para los bancos como para sus clientes. En Costa Rica, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027 establece lineamientos fundamentales para garantizar un entorno financiero seguro y confiable. Sin embargo, ¿qué están haciendo los bancos para proteger a sus usuarios de los ciberdelitos?
Un Marco Normativo que Exige Seguridad
El país ha adoptado medidas clave para combatir los delitos cibernéticos en el ámbito financiero. Entre ellas, destaca la adhesión al Convenio de Budapest sobre Ciberdelincuencia, un tratado internacional que refuerza la cooperación global contra los ataques digitales. Asimismo, la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027 enfatiza la necesidad de proteger las infraestructuras críticas, fortalecer la gestión de riesgos y fomentar la cooperación entre sectores.
Además, la Ley No. 9452 y las regulaciones sobre protección de datos imponen responsabilidades estrictas a los bancos, obligándolos a garantizar la seguridad de la información personal y financiera de sus clientes, a notificar a las autoridades en caso de incidentes.
Medidas Claves para Proteger a los Usuarios
Para mitigar los riesgos de fraude y otros ataques cibernéticos, los bancos han implementado diversas estrategias de seguridad digital. Algunas de las más importantes incluyen:
- Autenticación Multifactor (MFA): Se requiere más de un método de verificación para acceder a cuentas y realizar transacciones.
- Monitoreo en Tiempo Real: Centros de operaciones de seguridad (SOC) que detectan y responden rápidamente a posibles amenazas.
- Cifrado de Datos: Protocolos avanzados que protegen la información bancaria tanto en tránsito como en almacenamiento.
- Educación y Concienciación: Campañas dirigidas a clientes y empleados para identificar y prevenir ataques como phishing y malware.
- Colaboración con el CSIRT-CR: Los bancos trabajan en conjunto con el Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática para mejorar la detección y respuesta ante ciberdelitos.
Desafíos y el Futuro de la Ciberseguridad Bancaria
A pesar de los esfuerzos, los ciberdelincuentes continúan desarrollando nuevas estrategias para vulnerar los sistemas financieros. Según informes recientes, el ransomware y el fraude digital siguen en aumento, lo que obliga a los bancos a actualizar constantemente sus medidas de seguridad.
El compromiso del sector financiero con la seguridad cibernética no solo protege a los usuarios, sino que también fortalece la confianza en el sistema bancario y en la economía nacional. En un entorno cada vez más interconectado, la ciberseguridad debe ser una prioridad absoluta para todas las entidades financieras.





